iTERs - Técnicas de Caza y Comunicación
Esta idea de avisos o comunicación ya había rondado mi cabeza aunque no la habia desarrollado. Gracias a los consejos e información que me ofrecen creo la que cosa empieza a estar definida.
¿Cómo funciona realmente?
El Blable A no avisa realmente a los Blables que tiene su alrededor (dentro de su campo de visión) sino que son los que lo pueden ver (Blable B,C y D) los que advierten que ese Blable A está en alerta y escapando de algo. Al igual que un grupo de pelícanos, si asustamos a uno de ellos, el resto sale volando por la simple razón de ver a uno que escapa aunque no sepan exactamente de qué.
Llevando más allá la idea, ¿deberían comunicarse también los iTERs? Si fuesen capaces de trabajar en grupo serían más efectivos. Sin duda sería una buena idea si supiera como crear la red neuronal adecuada para que así fuera. La primera idea que se me ocurre es dotar del mismo campo que tendrían los Blables pero con la finalidad de informar que existe alimento cerca. El resto de iTERs sabrían de la existencia de caza e ir a por ella aun en el caso de no tenerla dentro de su campo de visión.
La segunda idea que me ofrecen surge de la siguiente pregunta: ¿qué ocurriría si un Blable estuviese cerca de un árbol? La sugerencia es que el individuo debería perder capacidad de visión al tener un elemento que la bloquea.
Ambas ideas me parecen estupendas y mejorarán la AI de las especies. Ya veremos si un pentium 4 de cuatro nucleos será suficiente para realizar todos los cálculos! Gracias por la aportaciones.
Comentarios
Publicar un comentario