La tercera especie del Mondo Lirondo y la única que carece de movimiento pero no por ello la menos importante. Esta especie es la encargada de aportar energía al sistema siendo el alimento de los Blables y toda la biología del sistema depende del ciclo de esta especie. En época de lluvias su crecimiento aumenta ofreciendo alimento a los Blables que ven aumentar sus posibilidades de supervivencia que a su vez, ofrecen más alimento a sus depredadores los iTERs. Cuando llega la sequía y el número de plantas disminuye, el alimento escasea y los Blables que hayan acumulado menos energía o que hayan encontrado menos alimento se verán menos preparados para afrontar esta época, y más teniendo en cuenta que la población de iTERs habrá aumentado gracias a la abundancia pasada.
Existen dos tipos de plantas:
1.- Plantas alimenticias, de crecimiento rápido y gran aporte energético.
- Aporte energético: 50 unidades - Esperanza de vida: 5 años - Reproducción: inexistente, generación espontánea. - Posición: fija, sin movimiento y permite el paso del resto de especies.
2.- Árboles, de crecimiento lento, larga vida e incomestible.
- Aporte energético: nulo, incomestible - Esperanza de vida: 100 años - Reproducción: inexistente, generación espontánea - Posición: fija, sin movimiento y no permite el paso del resto de especies.
Una curiosidad que he encontrado por ahí. Me ha llamado la atención por lo original de utilizar peces con el objetivo de hacerlos más efectivos a la hora de encontrar alimento.
Primero deberíamos definir qué entiendes por acúmulo de energía. Si te refieres a las plantas hay que indicar que esta especie no acumula energía (ni la pierde), simplemente contiene 50 unidades de energía que traspasa a la especie que lo aproveche, en este caso, los Blables.
El Blable sí acumula energía (y la consume mediente el movimiento, la reproducción y su capacidad visual), por lo tanto, al comer una planta, aumenta en 50 unidades sus reservas energéticas. Si su energía llega a valores muy bajos, el individuo pierde su capacidad reproductiva. Si la energía sigue bajando perdería la capacidad de moverse y, llegado el caso, si la energía llegase a cero, el individuo moriría.
¿Por qué tú tienes los ojos marrones y tu hermano (con los mismos padres) los tiene azules? En la entrada anterior explicaba cómo el gen RMB daba la capacidad al Blable de tener memoria y su utilidad práctica a la hora de recordar dónde había alimento. Los Blables obtendrán estas funcionalidades (visión, comportamiento, memoria, etc) mediante la herencia genética de los padres añadiendo un factor de mutación que permitirá que, no sólo reciban un "mix" de las características de los padres, si no que muy raramente activen o desactiven un gen que les ofrezca diferentes opciones de supervivencia. ¿Cómo funciona la genética que definió Mendel? Pongamos ejemplos prácticos para entender cómo y por qué se manifiestan las diferentes características genéticas de un individuo. Primero, debemos definir qué es un gen recesivo y qué es un gen dominante. Además, deberemos tener en cuenta que simplifico mucho el proceso ya que existen muchos otros factores que intervienen. Pongamos un ejempl...
Hace unos 2 millones de años se formó el Río Congo y separó de una especie de primate, dando origen a los chimpancés al norte, y al sur a los bonobos. Esta separación los ha diferenciado: el bonobo es compasivo, altruista y amable. Sin embargo, los chimpancés son manifiestamente agresivos, y provocan guerras donde se matan y asesinan entre ellos. Los humanos compartimos el 98% del ADN con este animal. Y ni los chimpancés ni los bonobos, saben nadar. El chimpancé y el bonobo son básicamente el mismo animal. Los bonobos viven al sur del Río Congo y son altruistas, amables, solidarios y generosos entre ellos, mientras que los chimpancés - al norte del río - son crueles, extremadamene agresivos y forman grupos que se declaran la guerra a muerte entre ellos. Y la razón son los recursos. Mientras que los bonobos tienen alimento en abudancia, en el norte hay gorilas, un simio de 200 kgs y muy mal genio. Los chimpancés tienen que competir entre ellos por la comida y al...
Hoy vamos a hablar de la materia, de lo que sabemos y de lo que no sabemos. Y en concreto de la materia oscura, ese nombre que le hemos puesto a algo queee en realidad no sabemos que es. Hace 2 millones de años, los bonobos…. Nonoon, jejeje, es broma, jejej aiiiii, putos bonobos. Venga, en serio, vamos a tirar para atrás, pero no mucho, sólo un poquito. Durante los primeros años del siglo XX, se produjo una edad de oro para la física que hizo coincidir (literalmente) a personas extraordinarias como Einstein, Marie Curie, Erwin Schrödinger, Paul Dirac, entre muchísimos otros. Hasta entonces, casi toda nuestra comprensión del Universo se apoyaba en Newton, Galileo y Aristóteles, y en pocas décadas avanzamos mucho, muchísimo, tanto que nos dimos cuenta de que teníamos dos modelos físicos incompatibles: la Relatividad que explica maravillosamente bien los fenómenos a gran escala, y la Cuántica, que hace lo propio con el mundo de lo más pequeño. Con el tiempo llegó Stephen...
El acúmulo de energía es totalmente ilimitado?
ResponderEliminarPrimero deberíamos definir qué entiendes por acúmulo de energía. Si te refieres a las plantas hay que indicar que esta especie no acumula energía (ni la pierde), simplemente contiene 50 unidades de energía que traspasa a la especie que lo aproveche, en este caso, los Blables.
ResponderEliminarEl Blable sí acumula energía (y la consume mediente el movimiento, la reproducción y su capacidad visual), por lo tanto, al comer una planta, aumenta en 50 unidades sus reservas energéticas. Si su energía llega a valores muy bajos, el individuo pierde su capacidad reproductiva. Si la energía sigue bajando perdería la capacidad de moverse y, llegado el caso, si la energía llegase a cero, el individuo moriría.
Espero haber contestado a tu pregunta.