Un día sin fusión es como un día sin Sol

Los Blables en realidad no son más que un entorno donde la energía es intercambiada de un elemento a otro dentro de un sistema cerrado; energía consumida como movimiento, traspasada parcialmente a una nueva generación mediante el sistema reproductivo o incluso totalmente en caso de ser devorado por un depredador. El elemento obviado más importante en este sistema es el de la inyección de energía al entorno, representado exclusivamente por las plantas como elemento básico de la cadena trófica. ¿De dónde sacan las plantas el aliento fundamental que provoca su crecimiento? Ahí es dónde está la clave de la simulación, el elemento escondido que pone en marcha el sistema, la mano oculta del Creador.

Pero, ¿y si no fuese así y les pudiese dotar de conciencia existencial cual Tomás de Aquino? Irremediablemente se cuestionaría este punto oscuro de su realidad (simulación para nosotros, sus deidades creadoras) y atribuiría a la magia ese vacío. Al aumentar la complejidad de sus razonamientos pasaría al estado de misticismo hasta llegar al pensamiento religioso, atribuyendo la categoría de divino. ¡Qué lástima si se quedase aquí! Si su, llámalo inconformismo, llámalo curiosidad intelectual, llámalo camino natural en busca de la verdad de su realidad, fuese lo suficientemente grande como para no estancarse como especie en una explicación divina de los huecos en su sabiduría, sin remisión llegaría a levantar el velo que cubre la mano de Dios para descubrir, a través de los huecos que quedan en el teclado, mis dedos sobre las teclas como explicación real de su existencia.
Esto, que se antoja ciencia-ficción, es una realidad muy seria para una especie que conocemos bien. Nosotros, o dicho de una forma un tanto más completa científicamente, los eukariota animalia eumetazoa bilateria deuterosmia chordata vertebrata gnathostomata tetrapoda mammalia theria placentalia euarchontoglides primates haplorrhini simiiformes catarrhini euarchonta hominoidea hominidae homininae hominini hominia homo. En esta retahíla de nombres definitorios de nuestra clasificación humana no falta la especie (homo sapiens), la he obviado a conciencia ya que, en mi opinión, me gustaría hablar de hombre sabio en el momento en que, como ese teórico Blable, demos el salto al siguiente estado de consciencia dejando atrás las explicaciones divinas de nuestra realidad que, recordemos, no deja aspectos fuera, simplemente no conocemos su explicación todavía.

Ah, para los curiosos y ávidos lectores que lleguen al final, he reservado una sorpresa. Ese elemento que falta en los Blables y que doy por supuesto, es la fusión de una estrella lo suficientemente lejana como para no destruir su mundo, y lo suficientemente cercana como para aprovechar el resultado de su fusión por compuestos basados en carbono. Tal vez algún listillo haya pensado que la fusión se puede simular o ¡¡incluso reproducir en nuestro planeta!! Reto a quien sea a demostrarlo. Ese día daremos un paso más hacia ese siguiente estado de conocimiento que tanto deseo para esta nuestra especie.
Al final, un día sin fusión, es un día sin Sol.
No doubt: "un día sin fusión, es un día sin sol"... but fusion on earth?? Sure!! Passionate about it!! a former lof's lof current passion... ;)
ResponderEliminarhttp://www.iter.org/sci/Pages/WhatisFusion.aspx
by the way... carbono? ;)
ResponderEliminarDear Anónimo,
ResponderEliminarThanks for your contribution to Blables. I will take a look to the link you provided; I am sure it worth it.
Love On Fusion