El Relámpago de Catatumbo

El Relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que se caracteriza por ser un relámpago casi continuo capaz de producir casi 1.200.000 rayos al año y produciendo el 10% del ozono del planeta. Sí, has leído bien, un millón doscientos mil descargas eléctricas por año son aproximadamente 3.287 por día, 136 a la hora, 2,28 por minuto o un rayo cada 25 segundos. Toma ya! Aún así, se han llegado a registrar valores de 280 descargas a la hora (uno cada 12 segundos!)
(ver en google maps)
Es realmente increíble que exista un lugar en el planeta donde cae un rayo cada “ventipico” segundos y es especialmente espectacular de noche ya que consigue, de manera totalmente natural, iluminar casi continuamente la zona en cuestión.
El origen y causa de este extraordinario fenómeno natural es bastante sencillo; las montañas de la zona acorralan los vientos cargados de humedad debido al calor de la zona que produce una alta evaporación del lago. Esta pared montañosa genera unas nubes de rápida formación extremadamente vertical de 3.750 metros (sistema montañoso de Perijá) por un lado y de 5000 metros (ramal venezolano de los Andes) por el otro.

Lamentablemente, desde Enero de 2010 el Relámpago de Catatumbo no ha sido visto y se teme por la desaparición del mismo. Personalmente estaré atento a las noticias por si el magnífico Catatumbo volviese ya que, aparte de ser un fenómeno increíblemente bello, recordemos que es el responsable del 10% del ozono de nuestro planeta. De nuevo, belleza y eficiencia no están reñidas; la naturaleza vuelve a recordárnoslo.
Comentarios
Publicar un comentario