Adivina, adivinanza

En 1994 se celebró la famosa feria informática COMDEX (COMputer Dealer’s Exhibition) y Bill Gates tenía un arma secreta: Windows 95. Recordemos que este sistema operativo salió a la luz el 24 de Agosto de 1995. Como curiosidad, decir que IBM, COMPAQ y Apple, declinaron en el 2000 seguir asistiendo por la falta de calidad de dicha feria.
En dicha feria, Bill Gates predijo que en el 2005 todos los coches incluirían un PC con su sistema operativo y realmente acertó… a medias. A día de hoy la gran mayoría de coches actuales incorporan algún tipo de ordenador de abordo que te dice el consumo, los kilómetros recorridos y controla la velocidad automáticamente así como el confort general de los ocupantes (volumen de la música, temperatura del climatizador, control de airbags, etc) El pero en el vaticinio del sr. Gates es que todos estos ordenadores corren bajo algún tipo de distribución Linux (original o expresamente modificada para su concreto cometido) Y yo me digo a mí mismo que menos mal porque, tirando de chiste fácil, ¿te imaginas que de repente te saliese una ventanita que te preguntase, “Lamentamos que haya tenido un accidente, desea activar el airbag: SI – NO – CANCELAR”?

Desde 3 países diferentes he recibido tres cálculos igualmente diferentes para el problema de la energía de las plantas. Curiosamente, en los tres casos me han pedido que no publicase nombre, email ni dato alguno. Quisiera en cualquier caso, quisiera hacer mención especial a “chile” por su grandísima exposición y detallados cálculos para dar una cifra: 60. Gracias también al resto, “Argentina” y “México” por sus aportaciones de las que estoy igualmente enamorado y agradecido a partes iguales.
Visto el resultado del pronóstico de Bill Gates y la maravillosa disertación de mi amigo chileno(eso sin contar mi pereza, claro), no me atrevo a dar una cifra al problema de las plantas y he pasado directamente a aplicar las cifras que gentilmente me habéis aportado desde el otro lado del atlántico.

Me quedo con la conclusión de “argentina” y posiblemente adapte el software para que el valor energético de las plantas sea un valor modificable por el usuario a la hora de definir las variables de la simulación. El valor mínimo seguramente sea 60 ya que, como se demuestra en el video, este valor es el adecuado para mantener un equilibrio para unos 20 Blables.
Gracias de nuevo a los tres, ha sido todo un placer contar con vosotros y vuestro esfuerzo. Parte de Blables ya era Sueco (por la colaboración musical de Markus) y ahora pienso que debería poner un nombre a las plantas en vuestro honor: qué os parece “atlánticas”?
Comentarios
Publicar un comentario