Entradas

Mostrando entradas de 2010

Un día sin fusión es como un día sin Sol

Imagen
En una simulación siempre se dan cosas por sentadas. Si una simulación contemplase todos los aspectos que participan en la misma, ya no sería una simulación si no que podríamos hablar directamente de la realidad misma ya que no habría forma de distinguirla. Un ejemplo de simulación conocido mundialmente es Microsoft Flight Simulator X donde un usuario se pone a los mandos (simulados) de casi cualquier avión construido (o no) por el hombre, desde el Flyer I de los hermanos Wright, hasta un ovni. Aunque el nivel de realismo es asombroso y difícilmente superable, quedan fuera ciertos aspectos meteorológicos cruciales que por razones obvias, son técnicamente extremadamente complejos de representar aún por los ordenadores actuales más potentes y mucho menos por nuestros ultra-modernos pero modestos a su vez, ordenadores personales domésticos. Los Blables en realidad no son más que un entorno donde la energía es intercambiada de un elemento a otro dentro de un sistema cerrado; energía consum...

Volcán Eyjafjallajokull - Yikanfo?

Imagen
Los Blables no contemplan por el momento ningún desastre natural más allá de las variaciones climatológicas propias de las estaciones que, con diferencias en las cantidades de lluvia, hacen que la inyección de energía al sistema mediante las plantas, varíe y fuerce ligeramente la selección de los mejores preparados. Una catástrofe natural seria, lleva al límite la capacidad de supervivencia de las especies y, en algunos casos, a su extinción. A parte de los impactos de cuerpos celestes (mayoritariamente asteroides - no cometas), la causa natural que provoca mayores problemas a la vida en nuestro planeta son los volcanes. En 1980, el monte Saint Helens entró en erupción con una energía equivalente a una bomba de Hiroshima cada segundo y expulsó 1,2 Km³ de lava y material piroclástico. En 1815, una explosión mucho mayor, la del volcán Tambora, liberó 160 Km³ y provocó un año sin verano. Son 2 de las erupciones más conocidas de los últimos siglos, pero ni mucho menos las más potentes que...

El Relámpago de Catatumbo

Imagen
El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno y su fórmula es O3. Su nombre viene el griego OZEIN que significa “que tiene olor” a causa del olor acre que desprende. Una forma común que tenemos de observar y oler la formación de ozono es durante las tormentas con rayos. Durante una de estas tormentas eléctricas, podemos apreciar el característico olor del ozono. Uno fácilmente podría pensar que, si conseguimos generar descargas eléctricas continuas, podríamos generar el ozono suficiente como para proteger nuestro planeta con una capa que mengua peligrosamente año tras año. Pues bien, esto ya existe y de forma natural en el lago Maracaibo, Venezuela. Es el llamado Relámpago del Catatumbo. El Relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que se caracteriza por ser un relámpago casi continuo capaz de producir casi 1.200.000 rayos al año y produciendo el 10% del ozono del planeta. Sí, has leído bien, un millón doscientos mil descargas eléctricas por año son ...

Evolución Tecnológica

Imagen
A menudo pensamos en sofisticados artefactos electrónicos cuando oímos la palabra tecnología. Lo primero que me viene a la cabeza es un ordenador a la última o un súper teléfono móvil capaz de hacer de todo (y con la última actualización incluso paellas para cinco personas) Todo o casi todo lo que podemos catalogar como tecnología está directamente ligado a la electrónica pero esta importantísima rama de la física para la evolución tecnológica de nuestra especie apareció hace escasamente 100 años. Si tenemos en cuenta que la carrera tecnológica del hombre tiene unos 2,5 millones de años, se puede decir que la electrónica está en pañales. O ni siquiera eso, en estado embrionario diría yo ya que, si condensásemos en 24 horas (un día) toda la carrera tecnológica humana, la electrónica aparecería en el último 0,15 segundo. Curiosamente, la rueda apareció alrededor del 4000 a.C. lo que significaría, usando el mismo símil, que apareció a las 23h, justo al acabar nuestro día tecnológico. Tal ...

PERPETUUM MOBILE

Se dice que la física de nuestro universo impide que ninguna máquina pueda funcionar sin más energía que un primer impulso que la ponga en marcha. A esta imaginaria máquina se la conoce como Móvil Perpétuo o Perpetuum Mobile y no pocos han intentado construirla, incluso lo intentó el mismísimo Leonardo Da Vinci. Digo intentar porque gracias a nuestros actuales conocimientos sobre física sabemos que es imposible ya que estaría en contra de las leyes de la termodinámica. Es curioso que en el mundo científico se evite el uso de la palabra imposible ya que nunca sabremos qué nuevo descubrimiento ampliará nuestras fronteras del conocimiento poniéndonos en disposición de tecnología que parecería quimérico. Aún así, en el caso del Perpetuum Mobile, la ciencia es categórica y lo define como el objeto imposible. Pero, ¿qué dice la ciencia tan rotundamente como para catalogar de imposible un simple objeto que no rompe ninguna ley espacial ni temporal? La culpa la tiene la primera ley de la termo...

Proyecto Darwinia

Imagen
El 2009 pasó y no pude dar vida a los Blables tal y como los había imaginado. Conseguí varias cosas importantes de entre las cuales, me quedo con el hecho de haberlo iniciado. Mis queridos Blables pasaron de ser unos puntos de colores a tener cuerpo, ojos, una forma reconocible. Tanto que casi tenía pinta de acabar convirtiéndose en un juego infantil más que en una simulación de vida artificial. En algún momento pensé que una cosa no debería estar reñida con la otra y, cuando todo parecía dispuesto para tomar forma, para pasar por el rodillo del compilador cientos de líneas de código, mi vida cambió. Uno nunca está preparado para lo que el destino guarda entre sus manos celosamente a que llegue el momento de descubrirlo. A veces tendemos a pensar que el destino es cruel, que nunca nos deja disfrutar lo suficiente de lo que tenemos y nos lo arrebata sin más aviso que la simple pérdida. Este no ha sido mi caso y todo parece haberse alineado a mi favor como recompensa por todas las oportu...