Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Un Universo cíclico con problemas de memoria

Imagen
Algunos han dicho que el Universo frenará su expansión y la gravedad hará que este se contraiga hasta formar lo que se conoce como el Big Crunch (o gran contracción) Esto puede crear problemas de memoria a nuestro Universo o, más concretamente, un enorme déjà vu. El déjà vu es aquella sensación de recordar algo que está ocurriendo en ese mismo momento, como si ya lo hubieses visto antes. A esta experiencia también se la llama paramnesia. Algunos creen que puede ser una especie de "precognición" o "profecía" pero lamentablemente no es más que una anomalía de la memoria. Explicado muy vagamente, se diría que la mente inconsciente aprecia la realidad antes que la mente consciente provocando que la propia consciencia perciba algo que ya está en la memoria aunque sólo sea por una pequeña fracción de tiempo. Nuestro Universo, ciertamente, sufre de déjà vu crónico porque tiene la continua sensación que ya ha vivido esto antes. Pensarás que “el Universo” no puede “recordar”...

Youtube - Curiosidades

he encontrado una serie de videos interesantes sobre la evolución. Espero que te gusten: La Evosphere; una especie de Lirondo en 3D Darwin bots - Una simulación de caza entre especies Este me ha impresionado. A ver cómo lo explico: un tío se monta un pequeño robot muy simple que se alimenta electrónicamente mediante un panel de energía solar. Le pone un par de sensores de luz y ¡bingo! Tiene una especie de "insecto" que busca la luz como fuente de energía. Si yo siempre digo que los insectos son máquinas biológicas, este es el mejor ejemplo que podría haber pensado nunca. Enjoy! La Evolución de Homer Simpson Evolución a "mejor"... Evolución a "peor"...

¿De dónde venimos?

Imagen
La pregunta “¿De dónde venimos?” ha sido ampliamente formulada, escrita y escuchada desde hace milenios. Algunos dicen que en esta frase se esconde realmente el nacimiento de las religiones y no nos ha de extrañar que todas ellas den una explicación, más o menos imaginativa, al origen del TODO y más en concreto de la especie humana. Haciendo un pequeño inciso diré que personalmente me parece muy inspirada la idea de una serpiente que habla ofreciendo manzanas teniendo en cuenta que todavía muchos siguen comprando ese producto. Decir que estamos sujetos a un proceso evolutivo, que tenemos un origen común con los primates y que donde estamos ahora mismo no fue más que una inmensa nube de gas y polvo que mediante la fuerza gravitacional (la más débil de todas las fuerzas) fue la que hizo el resto… pues, qué quieres que te diga, la historia suena igual de fabulosa pero con una diferencia crucial: esta última ha sido demostrada. Aun así, un estudio realizado en 2005 obtuvo los siguientes r...

Genética Binaria

Imagen
La genética es una ciencia que estudia los patrones de la herencia y está dividida en varias ramas como la clásica (o mendeliana), la cuantitativa, la molecular, la de poblaciones o evolutiva y la del desarrollo. Recientemente vemos como una especialidad se abre paso desde, curiosamente, los literatura de ciencia-ficción, a los tubos de ensayo: la ingeniería genética. Yo no aportaré nada a esta rama de la biología pero me atrevo con la vertiente literaria y voy a contribuir con un pensamiento que me asaltó exactamente en el escalón 34 de mi casa (me gusta contarlos, y tú qué con esas gafas!) Ayer recibí como regalo un pendrive muy bonito, planito, casi elegante, con 1 Gigabyte de capacidad que colgué del llavero de la moto. Al llegar a casa y aparcarla, lo volví a ver y empezamos a divagar (Lourdes y yo) sobre la ventaja que sería llevarte contigo toda tu base de conocimiento, todo lo que has leído alguna vez, todo lo que has aprendido, lo que conoces, etc. Yo pensé que eso ya existe, ...

Gametos, reproducción sexual, probabilidades y otras hierbas

Imagen
¿Por qué tú tienes los ojos marrones y tu hermano (con los mismos padres) los tiene azules? En la entrada anterior explicaba cómo el gen RMB daba la capacidad al Blable de tener memoria y su utilidad práctica a la hora de recordar dónde había alimento. Los Blables obtendrán estas funcionalidades (visión, comportamiento, memoria, etc) mediante la herencia genética de los padres añadiendo un factor de mutación que permitirá que, no sólo reciban un "mix" de las características de los padres, si no que muy raramente activen o desactiven un gen que les ofrezca diferentes opciones de supervivencia. ¿Cómo funciona la genética que definió Mendel? Pongamos ejemplos prácticos para entender cómo y por qué se manifiestan las diferentes características genéticas de un individuo. Primero, debemos definir qué es un gen recesivo y qué es un gen dominante. Además, deberemos tener en cuenta que simplifico mucho el proceso ya que existen muchos otros factores que intervienen. Pongamos un ejempl...

Zumo de Protón

Imagen
En la anterior entrada hacía un resumen de las diferentes características (o mal llamados genes) de los Blables. La visión, en mi opinión, sería el gran reto evolutivo que hiciese que una especie como los Blables, diese ese salto cuantitativo ofreciéndoles un gran ventaja a la hora de buscar/encontrar alimento, escapar de sus depredadores y reproducirse. La capacidad visual será la que marcará las diferencias entre un individuo y otro. Pues bien, hoy vamos a añadir uno nuevo que está relacionado con la visión y que es La Memoria (gen RMB) ¿Qué es la memoria? La memoria es, sin lugar a dudas, uno de los grandes pilares que hace mejorar a una especie. Pongamos un pez naranja de esos que todos hemos tenido alguna vez y supongamos que, en vez de esos 3 famosos segundos de memoria, no retiene nada sobre sus experiencias. Todo lo que “sabe” es porque lo tiene guardado en su memoria (o instinto) heredada. Imaginemos dos peces; uno de ellos no recuerda nada y el otro es capaz de retener datos ...

Genética del Blable

Imagen
Valdrá la pena recordar un poco el orígen y propósito de esta web para dar la oportunidad que el que llegue a ella recientemente tenga una explicación rápida y clara del objetivo de la misma, y para el que ya la conoce, entienda cuál es el camino que quiero recorrer a partir de ahora. El propósito es simple; los Blables son una especie que vive como tal siguiendo las leyes naturales de la evolución y selección. La reproducción de la especie es sexual, donde dos individuos ("padre" y "madre") participan con su código genético en la creación de un nuevo individuo. El intercambio genético no es al 50% ya que, como ya indicó Mendel , es el azar combinatorio quien aportará el conjunto de genes del blablecito recién nacido. En ese proceso, existirá un factor poco probable (pero existente) de mutación que hará que el nuevo Blable tenga la posibilidad de diferir de sus padres. Dichos genes, conjuntamente con las mutaciones, harán del individuo más o menos apto para la super...