Entradas

Mostrando entradas de abril, 2009

4.400 millones de años de Evolución

Imagen
Dicen por ahí que la Vida se originó en la Tierra en algún momento hace 4.400 millones de años. Si un grifo perdiese una gota por segundo (gluic, gluic, gluic...) llenaría más de 38 millones de millones de botellas de 1 litro. Sin duda la Vida se ha tomado su tiempo. Si vamos más atrás, todo empezó hace 13.700 millones de años con lo que se denomina el Big Bang. De esta explosión salieron muchas cosicas y, en lo que a materia se refiere, únicamente hidrógeno (o casi) A día de hoy, después de 5 millones de millones de días después, el Hidrógeno constituye todavía el 75% de la materia visible. Esta es la teoría que hemos escuchado cientos de veces, ¿verdad? Pensando un poco llegamos a una conclusión que personalmente me parece asombrosa. De todo ese montón de Hidrógeno y de las cuatro fuerzas de la física hemos llegado hasta nosotros. Haciendo una analogía, imagina que cierras en una habitación muy grande un montón de Hidrógeno y, pasados 13 mil millones de años, vuelves a esa habitació...

Movimiento - Reglas y Excepciones

Imagen
El movimiento es el corazón del Proyecto y de él depende todo el desarrollo evolutivo. Obviamente, si no hay movimiento, el Blable no se podrá alimentar (y lo mismo para los iTERs ) Tampoco existiría la reproducción salvo que, tanto macho como hembra apareciesen en posiciones lindantes. La Visión dejaría de tener sentido ya que ¿de qué serviría “saber” que tienes comida, un depredador o un congénere cerca si no puedes moverte para comer, escapar o reproducirte? Hasta ahora hemos comentado la base matemática que define el movimiento mediante la matriz del dibujo de al lado. Además, hice en su momento la explicación de las fórmulas y cómo se deberían tratar las excepciones. En esta entrada, pasaré a explicar en profundidad cómo se tratan informáticamente/matemáticamente dichas excepciones. Para empezar, deberemos definir qué es una excepción y dónde las encontraremos. Mondo Lirondo es una matriz, una cuadrícula de celdas que definen posiciones. Esta matriz no puede ser excedida y marc...

iTER - En Youtube!

He encontrado esta cosa en Youtube que se parece mucho-demasiado a un iTER con bracitos y pies. Diría que es algún tipo de personaje famoso en Japón. Por cierto, lo que dice constantemente es la palabra "developers" (programadores, en castellano) Lo más increible es que la voz es en realidad la de Steve Ballmer, actual presidente de Microsoft. ¿Qué extraña conexión JAPÓN, iTER, PROGRAMADORES y MICROSOFT?

Pre-BETA 1 - download!

Imagen
** VERSION CORREGIDA ** Descarga Versión Beta 1.1 Todo lo aprendido con las versiones Alpha se ha reflejado en el diseño de la primera versión Beta. Rápidamente notarás que le faltan funcionalidades que sí tenían las versiones anteriores pero el gran paso adelante ha sido (como decía) el diseño de cómo ha sido programado esta BETA. ¿Qué no tiene la BETA que sí tenían las ALPHAs? - Visión: El Blable ahora es completamente ciego. Esto es así porque la Visión viene dada por la evolución, no por un "creador" (se entiende que es el usuario jeje) - Lirondo finito: Sí, esto es una carencia en toda regla. Si el Blable llega a los límites de Lirondo el programa dará un error :) El nuevo diseño permite un mejor control sobre los límites del Mondo Lirondo pero no me ha apetecido ponerlos todavía, hala. - Movimientos: El Blable únicamente se mueve de izquiera a derecha y de arriba a abajo; ha perdido la capacidad de moverse en diagonal. Esto no es un cambio, es simplemente que no me ha...

Mondo Lirondo - Un mundo extraño

Estoy dedicado en cuerpo y casi en alma a lo que será una versión muy cercana a la definitiva con las lecciones aprendidas en las versiones alphas y me he dado cuenta que estoy creando un mundo muy raro. No entraré en detalles porque no quiero avanzar nada todavía pero, si uno se para a pensar, raro o normal son conceptos demasiado relativos. Viajar es una de las formas más plancenteras que conozco de cambiar tu opinión sobre lo que es "raro" y lo que es "normal". ¿Qué es normal? ¿Es normal que... - Estadísticamente, mueran ahogadas 100 personas al año por bolígrafos? - El 15% de las mujeres se autoenvíen flores para San Valentín? - La miel sea el único alimento que no se extropea nunca? - El 33% de las mujeres sean rubias, mientras que sólo el 16% realmente nacen rubias? Pues no si será muy normal o no pero tal vez puedas decirme si es raro que... - Cuando vas a un McDonals, siempre te sirvan la comida con la "M" mirando hacia ti. - El ojo del avestruz es...

La Evolución da una vuelta de tuerca con los Tunicados

Imagen
Los Tunicados son unos animalitos que viven en el mar y que se dedican a filtrar el agua para obtener alimento. Si quieres saber más sobre ellos te recomiendo Wikipedia ( aquí ) que, dicho de paso, ha provocado el cierre de la enciclopedia Encarta de Microsoft tras 16 años ( El País Marzo 2009 ) Volviendo a los Tunicados, se diría que la Evolución ha dado un giro inesperado con estos animalitos. Cuando nacen, cuentan con un cerebro y un sistema nervioso que les permite moverse, conocer su entorno y buscar un sitio donde anclarse, normalmente piedras del lecho marino. Una vez allí, se comen su propio cerebro porque simplemente ya no lo necesitan y se dedican simplemente a filtrar agua de mar. Es asombroso cómo estos animalejos han evolucionado para tener un cerebro que lo usan únicamente para encontrar un lugar donde vivir y, una vez lo han encontrado, se desprenden, o mejor dicho, se comen, su propio cerebro por la simple razón de no necesitarlo. Eduardo Punset, un excelente divulgador...

Crack Edition o Cuando la Evolución inventó el Sueño

Imagen
No tengo ni idea de cuándo ni cómo surgió la necesidad de dormir pero lo que está claro es que es necesario. Tal vez ocurrió que los organismos se hicieron cada vez más complejos y el conjunto empezó a necesitar ciertos momentos de descanso para renovar fuerzas. Tal vez el descanso conocido como dormir sea algo intrínsicamente relacionado con el sistema nervioso y la aparación del cerebro. Lo que está claro es que nadie se imagina a organismos unicelulares como, por ejemplo, un paramecio con forma de suela de zapato quedándose frito. Sería toda una sorpresa ir al ginecólogo y recibir la noticia del doctor: "Señor, su mujer no se quedó embarazada esta vez; sus espermatozoides se echaron una cabezadita a pocos milímetros del óvulo". Huuuuy, por los cilios, digooo por los pelos :) Afortunadamente la mitad de lo que soy, ese espermatozoide mío, esperó a encontrar el óvulo (mi otra mitad) antes de echarse un merecido descanso. Esta es una prueba más de que, desde el principio, yo ...