Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

Adán y Eva

Imagen
Este fin de semana he visto una película muy americana en todos los sentidos: un argumento interesante, efectos especiales trabajados, actores de calidad y un final chapucero. La película es “Señales del Futuro”. El argumento resumido dice así: en un colegio estadounidense de la mitad del siglo XX, los niños dibujan en un papel cómo se imaginan el futuro dentro de cincuenta años. Introducen todos los dibujos dentro de un contenedor metálico y lo entierran con una ceremonia donde el director da indicaciones para ser abierto por el director futuro. Todos los niños dibujan naves espaciales, coches voladores y demás cositas tan típicas de la sociedad americana de aquella época. Todos menos una niña que rellena su papel con una serie de números aprovechando todo el margen que le ofrece su hoja. Ya en la época actual, después de 50 años de la iniciativa de enterrar los augurios de los niños, abren la peculiar cápsula del tiempo con otra ceremonia muy al estilo americano. El hijo del protagon...

El número PI y el Big Mac

Imagen
Existe un valor que los economistas han usado durante 20 años como indicador económico: el índice BigMac . Se trata de una aplición de la teoría de la PPP (Paridad del Poder de Compra o Purchasing Power Parity) la que nos dice que en un mercado unificado, un producto tendría el mismo precio. Este extraño índice, sirve como indicativo de las diferentes economías de los países y os ofrece una fotografía rápida de la situación de dicho país. Ahora bien, ¿cuál puede ser el índice cultural de las diferentes civilizaciones? Tal vez el número PI pueda ser nuestro índice. El número PI es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Se dice que es un número irracional ya que nos ofrece infinitos números decimales. Diferentes civilizaciones han intentado profundizar en su misterio descubriendo sus decimales cada vez con mayor precisión. Papiro Rhind o de Ahmes (Egipto, 4000 a.C.), uno de los documentos matemáticos más antiguos 3,160494 Tablilla de Susa (Babilonia, 1600 a.C...

Rest in PC

Imagen
Te puede caer agua en el teclado y eso tiene solución, se puede parar el ventilador del procesador (ojo con este tema) y enterarte sólo cuando ya empieza a salir humo, te puede saltar la tecla H del teclado y darte en todo el ojo, te puedes quedar lisiado por un uso “incorrecto” de tu portátil pero todo esto, todo todito todo, tiene solución. Todo menos cambiar la resolución de pantalla. Sí, efectivamente, la resolución de pantalla es lo que más dificultad me ha conllevado por el momento en todo el proyecto Blables. Debería decir, para salvar mi honor de programador expertisísimo, que es una mariconada y que se hace con la punta del ratón, y en parte es cierto, pero también es cierto que me ha consumido cierto tiempo capturar la resolución actual del usario, cambiar a 1024x768 (que es la que uso para el proyecto) y, al salir, devolver al pc la resolución original. Mejor no os lo explico porque hasta yo me he aburrido pero lo que sí que os voy a contar es la historia de la resolución g...

La Gran Mentira

Imagen
En vacaciones, el calor adormece y ralentiza los procesos del cuerpo humano y tal vez esa ha sido la principal causa del paréntesis que ha habido en este blog donde hablo de la evolución, de biología y, por supuesto de los Blables, protagonistas de mi proyecto informático donde pretendo simular un ecosistema sencillo pero fascinante en mi opinión. Por cierto, el letargo veraniego no es aplicable a los gatos; mi compañero de piso Pippo ha mostrado la misma vagancia que en invierno. No he avanzado en la programación ni he descubierto noticia alguna de interés biológico (estoy deseando leer en alguna revista de prestigio el titular “Se presenta el primer tunicado a la presidencia de la República de Xanadú”) así que os contaré una historia que me ha impresionado durante casi todo el verano. No soy el autor de la investigación (ha sido extraida de Zeigheist) pero he disfrutado mucho siguiendo los pasos, buscando pistas (a veces en Wikipedia, por qué no?) y otras veces hablando con algunos ...