Comida Galgo

viernes, 29 de mayo de 2009

Un Universo cíclico con problemas de memoria

Algunos han dicho que el Universo frenará su expansión y la gravedad hará que este se contraiga hasta formar lo que se conoce como el Big Crunch (o gran contracción) Esto puede crear problemas de memoria a nuestro Universo o, más concretamente, un enorme déjà vu.

El déjà vu es aquella sensación de recordar algo que está ocurriendo en ese mismo momento, como si ya lo hubieses visto antes. A esta experiencia también se la llama paramnesia. Algunos creen que puede ser una especie de "precognición" o "profecía" pero lamentablemente no es más que una anomalía de la memoria. Explicado muy vagamente, se diría que la mente inconsciente aprecia la realidad antes que la mente consciente provocando que la propia consciencia perciba algo que ya está en la memoria aunque sólo sea por una pequeña fracción de tiempo. Nuestro Universo, ciertamente, sufre de déjà vu crónico porque tiene la continua sensación que ya ha vivido esto antes.

Pensarás que “el Universo” no puede “recordar” algo que no ha ocurrido porque, posiblemente, tú seas libre de cambiar de opinión y dejar de leer (o tal vez de seguir leyendo) Tal vez, tomes la decisión que tomes, ya la habías tomado antes. O tal vez creas en el libre albedrío o el azar.

¿Qué ocurre si tiramos un dado? Es muy aceptado decir que existe una posibilidad entre seis de sacar un número concreto. Yo no diría tanto. Eso ocurre porque tiramos el dado de manera diferente todas las veces pero ¿qué ocurriría si tiramos el dado dos veces de la misma manera? Posiblemente salgan números diferentes. Ahora bien, intentemos prestar atención a eso de “tirarlo de la misma manera”. Tengamos en cuenta la distancia de nuestra mano a la mesa y deberá ser exactamente la misma, no parecida ni muy aproximada, exactamente la misma. La presión del aire, la velocidad, el impulso… todo. Si todas las condiciones son exactamente las mismas, debería entonces dar el mismo resultado. Un ejemplo es ver la repetición de una jugada de fútbol; cuando el jugador que marca el gol chuta, las condiciones son exactamente las mismas que la primera vez, ¡incluso el tiempo! Esto, lamentablemente para los que como yo han jugado alguna vez a los dados en un casino, no es posible de reproducir y somos incapaces de tirar el dado exactamente igual porque cualquier mínima variación de las condiciones físicas hará cambiar el resultado, en este caso la forma de caer del dado.
¿Qué ocurriría si todas las condiciones (todas) físicas en el universo fuesen las mismas? La física dice que el resultado será invariablemente el mismo. Tomemos pues nuestro Universo que colapsará en un punto cuando la gravedad frene la expansión y comience su contracción. Imaginemos el nacimiento de este Universo con el Big Bang e imaginemos también que todo estaba comprimido en un solo punto muy denso y muy caliente con una increíble presión.
A una presión dada y a una temperatura concreta, el Universo explotó (esto es una alegoría ya que no se propagó fuera de sí mismo) y no lo hizo ni un poco antes ni un poco después; lo hizo justo en ese momento y bajo esas condiciones. Si la temperatura fuese menor (p.ejemplo) no hubiese explotado aún y si la temperatura hubiese sido más alta, ya habría explotado. Fue exactamente en un punto en concreto de sus condiciones físicas.

Nuestro Universo, al contraerse, irá calentándose y aumentando su presión. Seguirá y seguirá contrayéndose hasta quedar en un punto extremadamente caliente, su presión aumentará hasta puntos increíbles y, aún así, continuará su contracción hasta que todo él este concentrado en un punto muy pequeño, infinitamente pequeño. No habrá nada fuera porque TODO estará concentrado en ese punto, no habrá condiciones externan que perturben ese punto. Las condiciones serán extremas, inestables a todas luces pero no lo suficientes para estallar de nuevo. Al llegar a un punto de presión y temperatura, a ese mismo punto del Big Bang, nuestro Universo explotará de nuevo ¿Por qué? Porque sencillamente las condiciones son exactamente las mismas, no hay nada fuera, todo está dentro. Así pues, se producirá la misma expansión, sin ninguna diferencia y el resto de sucesos que se produzcan después serán los mismos. La primera estrella nacerá en el mismo instante y en el mismo lugar; nuestro sistema solar se formará de la misma manera, con el Sol en el centro. El resto de la historia ya te lo imaginas.

Nuestro Universo sufre un eterno déjà vu porque todo lo que ha ocurrido ya ha ocurrido anteriormente y volverá a ocurrir de nuevo; infinitas veces en el pasado e infinitas veces en el futuro. Nuestro Universo tiene algo menos de 14,000 millones de años y todavía sigue expandiéndose, por lo tanto, necesitará al menos otros 14,000 millones de años para contraerse. Y esto no es lo que da más miedo de la historia. Para mí, lo más terrorífico es que, al contraerse todo, el espacio, el tiempo, TODO, eso significa que no hay forma de traspasar conocimiento entre ciclo y ciclo. Todos logro, conocimiento, avance de la humanidad, quedará olvidado sin salvación posible ya que nada podrá escapar de la contracción del Universo.

¿Qué tiene esto que ver con los Blables? Nada, simplemente tenía que hacerlo, me tocaba hacerlo justo en este momento y prometo que lo volveré a hacer infinitas veces.

martes, 26 de mayo de 2009

Youtube - Curiosidades

he encontrado una serie de videos interesantes sobre la evolución. Espero que te gusten:

La Evosphere; una especie de Lirondo en 3D



Darwin bots - Una simulación de caza entre especies



Este me ha impresionado. A ver cómo lo explico: un tío se monta un pequeño robot muy simple que se alimenta electrónicamente mediante un panel de energía solar. Le pone un par de sensores de luz y ¡bingo! Tiene una especie de "insecto" que busca la luz como fuente de energía. Si yo siempre digo que los insectos son máquinas biológicas, este es el mejor ejemplo que podría haber pensado nunca. Enjoy!



La Evolución de Homer Simpson



Evolución a "mejor"...



Evolución a "peor"...

lunes, 25 de mayo de 2009

¿De dónde venimos?

La pregunta “¿De dónde venimos?” ha sido ampliamente formulada, escrita y escuchada desde hace milenios. Algunos dicen que en esta frase se esconde realmente el nacimiento de las religiones y no nos ha de extrañar que todas ellas den una explicación, más o menos imaginativa, al origen del TODO y más en concreto de la especie humana. Haciendo un pequeño inciso diré que personalmente me parece muy inspirada la idea de una serpiente que habla ofreciendo manzanas teniendo en cuenta que todavía muchos siguen comprando ese producto. Decir que estamos sujetos a un proceso evolutivo, que tenemos un origen común con los primates y que donde estamos ahora mismo no fue más que una inmensa nube de gas y polvo que mediante la fuerza gravitacional (la más débil de todas las fuerzas) fue la que hizo el resto… pues, qué quieres que te diga, la historia suena igual de fabulosa pero con una diferencia crucial: esta última ha sido demostrada.

Aun así, un estudio realizado en 2005 obtuvo los siguientes resultados:

66% de la población mundial tiene algún tipo de creencias religiosas.
25% se declara no religiosa.
6% se define como ateo convencido

Por continentes los resultados son algo más claros y ofrecen la posibilidad de empezar a sacar algunas conclusiones:

África: Religiosos 91% / Ateos 1%
América Latina: Religosos 82% / Ateos 3%
Oriente Medio: Religiosos 79% /Ateos 2%
Norte América: Religiosos 71% / Ateos 1%
Europa Este y Centro: Religiosos 65% / Ateos 4%
Europa Oeste: Religiosos 60% / Ateos 9%
Asia del Pacífico: Religiosos 50% / Ateos 12%

Leyendo un poco más en profundidad el estudio se extraen los siguientes datos objetivos:

Hong Kong es el único país donde los ateos superan el 50% (54% exactamente)
Israel tiene un porcentaje de religiosos de un 33%, un 11% de ateos y un ¡51% de no religiosos!
Latino América alcanza el 82% de población con creencias religiosas pero Uruguay sólo tiene un 54%.
Por sexos las mujeres ofrecen valores más elevados que sus compañeros masculinos (25% de ateos frente a un 7% de ateas) al igual que la religiosidad desciende inversamente proporcional a la edad; a más jóvenes, más ateísmo.

Así pues, a la pregunta “¿De dónde venimos?”, podemos obtener una infinidad de respuestas, la mayoría divertidas, otras muy extrañas y la gran mayoría de una altitud casi infantil. No sería de extrañar que tal multitud de diferentes creencias tengan un origen común: el propio hombre y su inagotable imaginación. Los ejemplos más extraños podrían ser los siguientes:

Los Realianos: hace relativamente poco se suicidaron de forma colectiva. Creen que un ser extraterrestre de 25000 años de edad llegó a la Tierra con su ovni en 1973 y que les explicó que los animales son fruto de la ingeniería genética de los Elohim. Toma ya.

La Iglesia Maradoniana: Dios es Diego Armando Maradona. Celebran la navidad el día que nació Maradona (30 de Octubre) Toma, toma ya.

Los Jedi: sí, los de Stars Wars, fundada en Australia. En el Reino Unido es la cuarta religión más extendida del país. Toma, toma, toma ya!

Dios "es chiste", sin duda alguna.

Siendo el único fundamento o pilar de todas las religiones la fe, sería perfectamente factible que cualquiera de nosotros crease su propia religión. Un ejemplo de ello fue el buen señor Charles Taze Russell, fundador de la Sociedad Watchtower en 1879 (Testigos de Jehová) Según la justicia del momento, se dictó que "creó" unas creencias religiosas con un único objetivo lucrativo. Una de sus doctrinas fue la idea de que los personajes del antiguo testamento volverían a la vida y, con el dinero recaudado de sus fieles seguidores, construyó la mansión Beth Sarim la cual fue registrada a nombre de Abraham, Issac y Jacob para que tuviesen un lugar donde cobijarse a su vuelta. Obviamente, se decidió que la “disfrutase” su mandatario (el sr. Joseph F. Rutherford por aquel entonces) mientras esperaban la llegada de tan ilustres huéspedes. Por cierto, el sr. Charles Taze Russell, fundador de dicha sociedad, fue demandado por crueldad y trato indigno por su mujer ¡en 1903! Estuvo procesado por conducta inapropiada e inmoral hacia mujeres muy jóvenes, por la venta del llamado “trigo milagroso” que resultó ser un fraude por las autoridades federales siendo obligado a devolver el dinero obtenido (existió un “trigo milagroso” que aun todavía hoy se le conoce con este nombre y fue descubierto en realidad por un agricultor – que ni siquiera conocía a ese tal Russell – siendo una variedad especialmente resistente y de crecimiento rápido que obtuvo varios premios en ferias en EEUU y bien conocido por las autoridades del momento)

Parece que el camino de la religión no es el más adecuado para encontrar la respuesta a mi primera pregunta (¿de dónde venimos?) así que, tal vez será mejor observar, analizar los datos y sacar conclusiones basadas en hechos.

Afortunadamente existe un porcentaje de personas que dejaron al Ratoncito Pérez en los libros, al bonachón de Santa Claus en la imaginación de los niños y al Hada Madrina en el DVD de Disney. Gracias a esas personas que buscaron los hechos y las pruebas, contamos con un conocimiento que nos permite conocer mejor el mundo y sus orígenes. Personas como el National Geographic y el gigante IBM se han unido para realizar el primer Estudio Fundamental de la Travesía Humana a escala planetaria. Los estudios de ADN sugieren que nuestros orígenes están en el África de hace unos 60.000 años y, desde allí, se inició un viaje por todo el planeta. El Proyecto Genográfico busca registrar un nuevo conocimiento sobre la historia migratoria de la especie humana usando el análisis del ADN. Interesante, muy interesante.

Con cierto adelanto, me acaban de regalar para mi cumpleaños algo que me ha hecho especial ilusión: un estudio genómico personal de National Geographic e IBM. Consiste en una documentación, un DVD con la explicación del proyecto y un kit de recogida de muestra genética (por el método de raspado del interior de la mejilla) Una vez recoja mi muestra, la meteré en el sobre que viene ya dispuesto para el efecto y tendré a cambio un estudio del recorrido que han hecho mis genes. Intuyo, por lo que me dice el espejo, que mis genes han viajado mucho por el mediterráneo (piel morena, ojos oscuros) pero no descarto algún contacto con el norte de Europa por mi tipo de pelo (fino y lacio), el tipo de uñas y algunos rasgos aislados que me hacen intuir el recorrido que puedo llevar en el interior de cada una de mis células. Admito que estoy realmente emocionado con ello; sin duda que se empieza a ser consciente que tú no eres más que el resultado de un largo viaje, que llevas dentro un legado, un producto del perfeccionamiento biológico, un regalo. Muchas personas han perdido la vida muy jóvenes, guerras, luchas entre pueblos, devorados por animales o por enfermedades. Una cosa está clara; mis genes han ido pasando de una generación a otra entre individuos que se han reproducido por lo menos una vez antes de morir.

Este fin de semana he empezado a programar mis queridos Blables y he tenido muy en cuenta el impacto que ha tenido en mí este estudio sobre la travesía humana en el que, con unas pocas células, estoy participando. Espero que pronto mis Blables empiecen su andadura pronto. Será del todo emocionante.

¿Qué estoy programando ahora mismo?
En estos momentos estoy metido en la primera definición del entorno inicial de la especie. Menuda frase, ¿verdad? Me refiero a que estoy acabando de programar el principio de la simulación (alguien lo ha llamado juego de marcianitos), justo en el momento en el que el usuario define genéticamente la especie según los parámetros disponibles: visión, carácter, esperanza de vida, etc…

Un viaje interesante por la mente de Darwin. O tal vez una manzana y una serpiente, tú eliges.

jueves, 21 de mayo de 2009

Genética Binaria


La genética es una ciencia que estudia los patrones de la herencia y está dividida en varias ramas como la clásica (o mendeliana), la cuantitativa, la molecular, la de poblaciones o evolutiva y la del desarrollo. Recientemente vemos como una especialidad se abre paso desde, curiosamente, los literatura de ciencia-ficción, a los tubos de ensayo: la ingeniería genética. Yo no aportaré nada a esta rama de la biología pero me atrevo con la vertiente literaria y voy a contribuir con un pensamiento que me asaltó exactamente en el escalón 34 de mi casa (me gusta contarlos, y tú qué con esas gafas!)

Ayer recibí como regalo un pendrive muy bonito, planito, casi elegante, con 1 Gigabyte de capacidad que colgué del llavero de la moto. Al llegar a casa y aparcarla, lo volví a ver y empezamos a divagar (Lourdes y yo) sobre la ventaja que sería llevarte contigo toda tu base de conocimiento, todo lo que has leído alguna vez, todo lo que has aprendido, lo que conoces, etc. Yo pensé que eso ya existe, que eso se llama biblioteca (o montón de libros que tengo en casa repartidos entre la sala y la cocina) y siempre puedes recurrir a un libro de texto para acceder a un conocimiento o a un libro que ya has leído porque necesitas algún dato. La diferencia crucial es el acceso a la información y la transportabilidad. Por ello, sería realmente interesante poder llevar todo ese conocimiento en el bolsillo, como un pendrive y acceder muy rápidamente. ¿Cómo? Enchufándolo directamente a la red neuronal.

Existen antecedentes al respecto de conectar neuronas a un circuito electrónico. En el empeño por sacar al mercado nuevos procesadores, todavía más rápidos que los anteriores, más pequeños, que necesitasen menos energía, la multinacional Intel comunicó públicamente una preocupación: el silicio (material fundamental en la fabricación de chips) tiene un límite físico y estaban muy cerca de alcanzarlo. Fue entonces cuando se empezaron a hacer pruebas para usar neuronas vivas para substituir la clásica circuitería. Recuerdo que uno de los problemas era mantener esas células vivas, ¡había que alimentarlas!

Ha sido interesante ver cómo la historia se ha ido escribiendo estos años. Intel, el fabricante de procesadores, optó por incluir más núcleos en sus procesadores, o sea, en vez de seguir intentando aumentar la velocidad de los chips, los juntaba para obtener así mayor velocidad. A día de hoy, en cualquier tienda de informática puedes ver los DualCore, QuadCore y HexaCore. Fabricantes de software de virtualización de servidores ya han anunciado sus herramientas de gestión virtual para procesadores de 12 cores! Sin duda que está siendo muy divertido ver cómo los procesadores han optado por este camino de “amontonar” nucleos.

¿Y qué ocurrió con aquella gente que quiso unir las neuronas con los procesadores? Pues que siguieron adelante y, aunque todavía les falta un poquito para conseguir unir los pendrives con nuestro cerebro, ya hay máquinas que funcionan (y aprenden) con neuronas vivas. ¿Qué avanzará más rápido, la tecnología de la ingeniería micro-electrónica de los chips de silicio apilados en cores o la neurona producto de un diseño con 4.500 millones de años de evolución? Si al final los procesadores ganan la partida me quedaré más tranquilo; me asustaría un poco pensar que nuestras neuronas no son capaces de diseñar nada mejor ni más eficiente que ellas mismas y, al final, podríamos ser neuronas que han diseñado la forma para que otras neuronas trabajen por ellas. ¿Sería un estado de esclavitud a nivel celular? Si el mundo eclesiástico anda revuelto últimamente por la ley abortiva, ¿qué dirán de estos inventos del demonio?

De nuevo, será apasionante ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Pienso coger un buen sitio para disfrutarlos.

Mientras tanto, mis neuronas andan empeñadas en crear su propia historia con inventos más sencillos: el diseño genético de los Blables. Lo que he pegado más abajo es directamente el código en VB6 Pro que define el secreto de la vida del Blable.

Public Type GENETICA_BLABLE
...VW.........As Integer.....'nivel de visión (0,1,2)
...NRG........As Integer.....'nivel de energía (0-100)
...AVSX.......As Boolean.....'disponible sexualmente (0-1)
...8GT........As Integeer....'edad del individuo
...LHp........As Interger....'esperanza de vida
...SX.........As Boolean.....'genero del individuo (0-1)
...GrPY.......As Boolean.....'comportamiento gregario (0-1)
...RMB........As Boolean.....'memoria (0-1)
End Type

Buen provecho a las neuronas; 4.500 millones de años de evolución condensados en una pantalla de ordenador. ¿Extraño? No, apasionante!

viernes, 15 de mayo de 2009

Gametos, reproducción sexual, probabilidades y otras hierbas

¿Por qué tú tienes los ojos marrones y tu hermano (con los mismos padres) los tiene azules? En la entrada anterior explicaba cómo el gen RMB daba la capacidad al Blable de tener memoria y su utilidad práctica a la hora de recordar dónde había alimento. Los Blables obtendrán estas funcionalidades (visión, comportamiento, memoria, etc) mediante la herencia genética de los padres añadiendo un factor de mutación que permitirá que, no sólo reciban un "mix" de las características de los padres, si no que muy raramente activen o desactiven un gen que les ofrezca diferentes opciones de supervivencia.

¿Cómo funciona la genética que definió Mendel?
Pongamos ejemplos prácticos para entender cómo y por qué se manifiestan las diferentes características genéticas de un individuo. Primero, debemos definir qué es un gen recesivo y qué es un gen dominante. Además, deberemos tener en cuenta que simplifico mucho el proceso ya que existen muchos otros factores que intervienen. Pongamos un ejemplo fácil, el de la imagen 1:




Los blablecitos reciben reciben la información genética de sus padres y con ella conforma su identidad. Los padres son todos rmb (en minúsculas, recesivos) por lo que los hijos saldrán todos rmb, o sea, sin memoria. Por cierto, me han salido todos azulitos (machos) pero esto es porque soy muy vago y no he querido hacer blablecitas hembras jeje Los padres dan a su descendencia la información genética y no hay muchas sorpresas. Se podría decir que es el típico ejemplo de los animales de raza pura; siempre son iguales (en lo básico que define la raza, claro) y sus hijos serán iguales que los padres siempre que no se crucen con algún animal “no puro” genéticamente hablando. Pues bien, supongamos que uno de estos Blables del ejemplo sufre una mutación en ese gen y se convierte en un Blable que sí tiene memoria (RMB).

En la imagen 2, vemos como la descendencia ya es diferente. Debemos recordar que el gen dominante (en mayúsculas) es el gen que se manifiesta sobre el recesivo. En este caso, la descendencia de estos Blables tendrá un 50% de recibir el gen que le da memoria y al ser un gen dominante, ese 50% no sólo tendrá el gen si no que lo manifestará.

En la imagen 3 tenemos un ejemplo donde los dos papás Blables tienen ese gen y, por lo tanto, la probabilidad de que su hijito tenga el gen RMB sube al 75%. Sólo en un 25% de los casos saldrá un Blable totalmente “amnésico” (rbm / rmb) o sin la capacidad de recordar.

lunes, 11 de mayo de 2009

Zumo de Protón

En la anterior entrada hacía un resumen de las diferentes características (o mal llamados genes) de los Blables. La visión, en mi opinión, sería el gran reto evolutivo que hiciese que una especie como los Blables, diese ese salto cuantitativo ofreciéndoles un gran ventaja a la hora de buscar/encontrar alimento, escapar de sus depredadores y reproducirse. La capacidad visual será la que marcará las diferencias entre un individuo y otro. Pues bien, hoy vamos a añadir uno nuevo que está relacionado con la visión y que es La Memoria (gen RMB)

¿Qué es la memoria?
La memoria es, sin lugar a dudas, uno de los grandes pilares que hace mejorar a una especie. Pongamos un pez naranja de esos que todos hemos tenido alguna vez y supongamos que, en vez de esos 3 famosos segundos de memoria, no retiene nada sobre sus experiencias. Todo lo que “sabe” es porque lo tiene guardado en su memoria (o instinto) heredada. Imaginemos dos peces; uno de ellos no recuerda nada y el otro es capaz de retener datos unos segundos. Tal vez parezca poca diferencia pero es una de las claves de la supervivencia. Pongamos el supuesto que ambos peces se ven sorprendidos por un depredador y, por instinto, ambos salen pitando de allí en busca de un lugar seguro. Se daría la paradoja que, inmediatamente después de salir pitando, el pez que no tiene memoria dejase de huir porque no recuerda el motivo de su huida. En el caso del pez que tiene algo de memoria, escaparía al menos durante esos 3 segundos en los que retiene el recuerdo de un depredador y podrían ser suficientes para o bien escapar o bien encontrar un lugar seguro. La próxima vez que vayas a la playa o que bucees, intenta acercarte un pez (algo pequeño, poco sofisticado, claro; desaconsejo hacer este experimento con tiburones blancos) y observa como rápidamente escapa pero cesa en su huida a los pocos segundos como si no hubiese pasado nada. No creo que esto sirva como prueba de la poca memoria de los peces pero sí que es significativo que una huida “más corta” los haría más vulnerables y una más larga tal vez sería un despilfarro de energías. Sea como fuere, la evolución les ha dado cierta memoria, la justa y necesaria para sobrevivir en su entorno y, como hemos demostrado en el caso de los dos pececillos de colores, un poco de memoria es mucho.

¿Qué es el gen RMB?
La memoria en un Blable es poca cosa pero suficiente para dar un gran paso adelante y avanzar cuantitativamente en el proceso evolutivo. Este gen se encargará de simplemente recordar la posición anterior en la que estaba el Blable antes de un movimiento. Así de simple pero con dramáticas consecuencias para el individuo.



¿Cómo funciona la memoria del Blable?
Como hemos dicho antes, el Blable dotado de memoria, recordará la posición anterior en la que estaba y la mejor forma de explicar cómo ayuda esto al bicho rechoncho podría ser con el siguiente ejemplo. En la imagen 1 vemos un Blable hembra que supongamos tiene nivel de visión 1 y, por lo tanto, es capaz de ver/saber que tiene dos plantas riquísimas y apetitosas a su alcance. ¿Qué hará la Blablita? Pues irá a por una de las dos plantas para hincarle el diente con fruición.

En la imagen 2 vemos como nuestra Blabla se desplaza a la casilla donde estaba la planta y, a echar un vistazo a su alrededor, no ve nada de su interés y realizará un movimiento al azar. ¿Es esto correcto? Sí, sin duda, pero sólo en el caso en el que el Blable no tenga memoria porque, si tuviese esta capacidad, volvería a su posición anterior ya que recordaría que allí había otra planta igual de apetitosa que la anterior. Esta memoria únicamente recordará 1 solo movimiento pero aun así es una gran ventaja respecto a sus amnésicos congéneres.


Hay otros ejemplos que he ido desarrollando con el tiempo pero esto prefiero que se vean en el programa y cada uno vea cuán diferente reacciona un Blable que tiene memoria (aunque sólo sea de un paso para atrás)

¿RMB es un gen dominante o recesivo?
Esta es una pregunta crucial y su respuesta es “RMB debe ser un gen dominante”. Para explicar el por qué de mi decisión debería explicar primero qué supondría que fuese recesivo.

Pongamos el mismo ejemplo de antes y tenemos una Blabla que, en el momento de su nacimiento, recibe 2 genes RMB (uno del padre y otro de la madre) Ambos son “amnésicos” (o RMB-) y, por lo tanto, la Blabla debería no tener capacidad de recordar. En uno de esos inesperados golpes de fortuna, se produce una mutación y uno de los genes pasa a ser RMB+. Ahora, la Blabla sigue teniendo los dos mismos genes de sus progenitores pero uno de ellos es positivo y el otro negativo. Si fuese la capacidad de memorizar fuese recesiva, esta no se manifestaría y, al reproducirse y tener descendencia, habría un 50% de que este gen se perdiese (un gen que nunca se ha manifestado, recordemos) En el caso de tener suerte y este gen fuese pasado a la siguiente generación, seguiría sin manifestarse salvo que la pareja de nuestra Blabla también incluyese esta mutación lo cual sería un poco improbable aunque no imposible, claro. En cualquier caso, el padre también debería estar en ese 50% de posibilidades de que el gen traspasado fuese el RMB+ y sólo bajo esas casualidades, obtendríamos por fin un individuo con la capacidad de recordar. Lamentablemente, al tener descendencia, su gen es recesivo y sus hijos, aunque lo heredarían, no lo manifestarían salvo que la madre también tuviese ese gen. Resumiendo, sólo en el caso de que ambos padres manifestasen esa capacidad obtendríamos con seguridad descendencia que la heredase y manifestase. Con cualquier otra combinación, esa mutación preciosa, esa ventaja evolutiva, se perdería irremediablemente.

En el caso de ser dominante, rápidamente podemos ver individuos que usen esta capacidad y, además, la traspasen a los descendientes con ciertas garantías de que podrán aprovecharlas.



Por el momento, la lista de genes que conforman el Blable es la siguiente:

VW - Visióm
NRG - Energia
AVSX - Disponibilidad Sexual
8GT - Edad
LHp - Esperanza de Vida
SX - Sexo
GrPY – Gregarismo
RMB - Memoria

¿Alguna sugerencia? Yo tengo una: si quieres mejorar tu memoria, toma zumo de protón :)

lunes, 4 de mayo de 2009

Genética del Blable

Valdrá la pena recordar un poco el orígen y propósito de esta web para dar la oportunidad que el que llegue a ella recientemente tenga una explicación rápida y clara del objetivo de la misma, y para el que ya la conoce, entienda cuál es el camino que quiero recorrer a partir de ahora.

El propósito es simple; los Blables son una especie que vive como tal siguiendo las leyes naturales de la evolución y selección. La reproducción de la especie es sexual, donde dos individuos ("padre" y "madre") participan con su código genético en la creación de un nuevo individuo. El intercambio genético no es al 50% ya que, como ya indicó Mendel, es el azar combinatorio quien aportará el conjunto de genes del blablecito recién nacido. En ese proceso, existirá un factor poco probable (pero existente) de mutación que hará que el nuevo Blable tenga la posibilidad de diferir de sus padres. Dichos genes, conjuntamente con las mutaciones, harán del individuo más o menos apto para la supervivencia.

¿Qué genes son los que conforman al Blable? Finalmente me he decidido por los siguientes:

GEN VW
La visión del Blable es la capacidad de "ver/saber" qué hay en sus proximidades. Un Blable ciego no verá/conocerá si tiene comida cerca o un depredador y optar por el mejor camino de huída mientras que un valor 2 le dará la capacidad de dirigir sus movimientos hacia la comida más efectivamente y aumentar sus posibilidades de supervivencia y reproducción. Los valores son los sigientes:
- Visión 0: el Blable es ciego.
- Visión 1: capacidad para ver/saber qué hay en la casilla directamente contigua a su posición.
- Visión 2: dos casillas más allá de su posición.

GEN NRG
Este no es un valor que podríamos catalogar como un gen pero sí un índice que define al individio.
- Energía = 0: El Blable muere.
- Energía < 15: El Blable está suficientemente débil como para perder la capacidad de moverse y de reproducirse.
- Energía < 40: El Blable pierde la capacidad de reproducirse y hambriento.
- Energía > 40: El Blable está perfectamente capacitado para cualquier función vital.
- Energía = 100: Máximo de energía del Blable. Si encontrase comida haría caso omiso de la misma.

GEN AVSX
Este gen indica la disponibilidad reproductora del Blable. Los casos en los que un Blable puede estar no-disponble para la reproducción son que su energía sea menor de 40 o que la edad sea menor a 15.

GEN 8GT
Este índice indica la edad del Blable y determinado por el gen LHp (gen de Esperanza de Vida) No tiene límite, es un simple indicador.

GEN LHp
Este gen nos ofrece la esperanza de vida del Blable. Este valor sería el resultante de la suma de los LHp de los padres dividido entre dos. A ese valor se le aplicará un factor de aleatoriedad de +/- 5. Si el gen A8 (edad del Blable) llega al valor del gen LHp (esperanza de vida), el Blable envejece, disminuye su energía a 15 perdiendo su capacidad de movimiento y reproducción (el gen AVSEX queda marcado como "0") y desaparecerá cuando su edad (A8) supere en 20% su esperanza de vida (LHp) si no es devorado antes por un depredador.

Gen SX
Aquí vendrá definido el sexo (masculino o femenino) del Blable. La única diferencia entre los sexos es el color (azul o rosa)

Gen GrPY
Este es el gen que condiciona el comportamiento del Blable. En el caso de no tenga un objetivo prioritario como escapar de un depredador o ir a por alimento, su intención será buscar compañía de otros congéneres mostrando un comportamiento gregario. En el caso de que este gen tenga un valor "0", el Blable tendrá un comportamiento independiente o de líder.


Hasta aquí la descripción genética de la especie Blable, este es un resumen:

VW - Visióm
NRG - Energia
AVSX - Disponibilidad Sexual
8GT - Edad
LHp - Esperanza de Vida
SX - Sexo
GrPY - Gregarismo

El ordenador que se negaba a morir

Hoy se cumplen cuatro años exactos que encendí por primera vez un pequeño ordenador que tenía olvidado por casa, que le instalé el cliente ...